jueves, 12 de agosto de 2010


Hermes Binner nos vuelve a sorprender con sus contradicciones

“EN LA LUCHA POR LA DEFENSA DEL FEDERALISMO LOS SANTAFESINOS HEMOS PERDIDO AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA”

El senador provincial Ricardo Spinozzi dijo en declaraciones a medios del norte provincial tras su visita a las ciudades de Avellaneda y Reconquista que “el gobernador Hermes Binner nos vuelve a sorprender con sus contradicciones, marcando un camino que en definitiva termina perjudicando a la producción santafesina y al federalismo”.

“En una nueva muestra de ambigüedad, Binner, que primero apoyó la Resolución 125, después la criticó y en una carta a la Presidenta pidió que las provincias puedan participar en la discusión, hoy vuelve a ser aliado del gobierno nacional, desconociendo el mayoritario reclamo de los pequeños y medianos productores de la provincia de Santa Fe y de las entidades que los representan” dijo el presidente del bloque de senadores provinciales del PJ.

“La sociedad reclama posiciones claras y el doble discurso termina agotando; mientras los legisladores nacionales del Partido Socialista apoyan iniciativas de segmentación para las retenciones a la soja, la principal figura pública de esa fuerza política desconoce esa posición, pareciendo que es todo parte de una puesta en escena para intentar quedar bien con Dios y con el diablo” expresó el presidente del Partido Justicialista de Santa Fe.

“Nos dijeron que necesitaban aumentar impuestos al agro, la industria y el comercio sino la provincia colapsaba y hasta el día de hoy no ha sido necesario volver a la mesa de discusiones por que la recaudación propia y la coparticipación crecen tal como nosotros lo habíamos anticipado; programan obras que no son prioritarias y ahora para financiarlas anuncian que Santa Fe tiene que emitir bonos; todo es parte de una ficción en la que la pérdida de confianza y la decepción de los santafesinos por promesas incumplidas se acrecienta día a día” afirmó el senador Spinozzi.

“Tendremos los santafesinos en algún momento una definición clara por parte de nuestro gobernador acerca de su verdadero pensamiento sobre los temas que nos afectan o nos tendremos que resignar a las idas y vueltas y las medias palabras?” se pregunta el legislador peronista, para finalizar diciendo que “en la lucha por la defensa del federalismo los santafesinos hemos perdido nada más y nada menos que al gobernador de la provincia”.

lunes, 9 de agosto de 2010


Proyecto Ley "Protección integral a personas que padecen Epidermolosis Bullosa"

PROPONEN PROGRAMA PROVINCIAL PARA ATENDER A LAS PERSONAS QUE PADECEN EPIDERMOLOSIS BULLOSA
Los diputados provinciales ALBERTO MONTI y JORGE LAGNA presentaron un proyecto de ley donde se crea “en la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia, el Programa Provincial de Protección integral de las personas afectadas de Epidermólisis Bullosa”. En el articulado de la iniciativa, los legisladores de Santa Fe Federal expresan que “el Programa tendrá como objetivo, brindar la cobertura asistencial integral a quienes padezcan Epidermólisis Bullosa, asegurando y promoviendo las prestaciones básicas indispensables para la detección, el diagnóstico y el tratamiento de la misma. Para ello, deberá garantizar controles médicos multidisciplinarios periódicos ya sean clínicos, dermatológicos, oftalmológicos, gastroenterológicos, pediátricos, psicológicos, quirúrgicos, de rehabilitación y toda otra práctica que pudiere corresponder; garantizar la cobertura farmacológica y de los insumos necesarios; Así también, la asistencia especial en materia de alimentación, cuidado y traslados, entre otras, que requieran las personas afectadas de epidermólisis bullosa”. Los representantes del PJ proponen incentivar “la investigación y la especialización de profesionales de la salud en la prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad”. Monti y Lagna también solicitan “la obligatoriedad del Instituto Autárquico de Obra Social de la Provincia de Santa Fe -IAPOS-, de brindar esta cobertura asistencial integral a los afiliados que padezcan la enfermedad Epidermólisis Ampollar o Epidermólisis Bullosa, comprendiendo no sólo las prestaciones que refieren a la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, sino también las que hacen a las necesidades especiales de cuidado, transporte, alimentación, hábitat, etc. que requieran los afectados” FUNDAMENTOS Entre los fundamentos del proyecto, Alberto Monti y Jorge Lagna dicen que “los enfermos de Epidermólisis Bullosa, tienen la piel tan frágil como las alas de una mariposa. Por ello los niños que la padecen son conocidos también como niños mariposa. Se trata de un grupo de enfermedades no contagiosas de la piel, cuyo origen es genético, que poseen la característica usual de presentarse con ampollas, ulceraciones y heridas no sólo epidérmicas, sino también en las membranas de las mucosas, muy dolorosas, generalmente con la apariencia de una quemadura y casi siempre con desprendimiento de epitelio. Su gravedad y grado de compromiso varía según sus tipos y de persona a persona. Existen desde casos leves, hasta otros que pueden llevar a la muerte debido a su posible incidencia sobre funciones orgánicas o por sus complicaciones asociadas. Los afectados manifiestan estos síntomas por el mero contacto con otra persona, el roce de la ropa o hasta por el cambio de la temperatura ambiente”. “La epidermólisis bullosa está clasificada dentro de las llamadas enfermedades raras, no es infecciosa. Aunque la incidencia exacta se desconoce, se estima que afecta a 1 de cada 50000 bebés. No existe tampoco un registro único oficial, pero se calcula que unos 400 chicos vivirían en la Argentina y alrededor de 50 en nuestra provincia. La alteración genética que causa la enfermedad puede ser heredada o debida a una mutación genética en el embarazo. Se manifiesta al nacer o en los primeros meses de vida. Tiene diferentes grados de afección dependiendo de la variedad. Hay tipos en que la fragilidad de la piel se limita a zonas específicas y otras en las que se ve afectado todo el cuerpo, apareciendo estas erosiones y lesiones ampollares también en la boca, esófago, faringe, estómago, intestino, vías respiratorias, urinarias, párpados y córneas” sostienen los diputados de Santa Fe Federal. “El objetivo principal del tratamiento de esta enfermedad es prevenir la formación de ampollas y las complicaciones subsecuentes. La intensidad de los cuidados depende de la gravedad de la enfermedad. Las recomendaciones a menudo incluyen medidas para evitar el trauma cutáneo y las temperaturas elevadas. Los enfermos no pueden exponerse al sol ni exponerse a elevadas temperaturas. Por tal razón generalmente carecen de vitamina D. Debido a la formación de ampollas, muchos sufren pérdidas de sangre (hierro) y deben recibir dietas híper calóricas e híper proteicas para equilibrar y facilitar la cicatrización” afirman los legisladores del PJ. ANTECEDENTES A manera de antecedentes, Monti y Lagna presentan como ejemplo que “a nivel nacional se han presentado un par de proyectos de Ley tendientes a revertir esta realidad, pero se encuentran a la espera de tratamiento; La diputada Nacional Ivana M. Bianchi de San Luis, por su parte, propuso incorporar al Programa Médico Obligatorio, la cobertura de las prestaciones de la enfermedad y a su tratamiento como prestación básica esencial garantizada. La Diputada Nacional María Helena Martín de la provincia de Santa Fe, en igual sentido, busca crear un Programa Nacional que garantice estas prestaciones de forma integral para todos los afectados por la enfermedad; esta última, propone además la cobertura obligatoria por parte de todas las obras sociales, de entidades de medicina prepagas y de todas las que fuesen agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud, y que quiénes no cuenten con cobertura médica, tendrían derecho a la totalidad de las prestaciones básicas a través de los organismos del Estado”. “El derecho a la vida y a la salud se encuentra consagrado como derechos humanos fundamentales tanto en nuestra Constitución Nacional como en diversos tratados internacionales de derechos humanos y en nuestra Constitución Provincial y es nuestro deber garantizarlo” finalizan los diputados de Santa Fe Federal.

domingo, 8 de agosto de 2010


Spinozzi recorrió el departamento Belgrano


“ANTE LAS SOSPECHAS SOBRE LA TRANSPARENCIA DE SU GESTION, BINNER TRATA DE INSTALAR VIEJOS TEMAS”


El senador Ricardo Spinozzi visitó las ciudades de Las Rosas, Las Parejas y Armstrong y las comunas de Montes de Oca y Tortugas, en las que tuvo reuniones con intendentes y presidentes comunales, visitó industrias del sector de la maquinaria agrícola y se encontró con representantes del comercio y la industria locales, integrantes de comisiones de hospitales SAMCo y Bomberos Voluntarios y militantes de organizaciones sociales y políticas de cada uno de esos distritos, así como también mantuvo contacto con los medios de comunicación de todo el departamento Belgrano.
En la recorrida, en la que estuvo acompañado por el senador provincial Alberto Crosetti, Spinozzi mantuvo encuentros con los jefes comunales “para seguir interiorizándonos sobre las necesidades y las demandas de cada lugar de la provincia, más allá de los posicionamientos internos de cada uno dentro del justicialismo, por que como presidente del PJ me cabe esa responsabilidad sin diferencias” sostuvo el senador por el departamento General López.
En declaraciones a la prensa local, Spinozzi dijo que “el gobierno de Hermes Binner y el Frente Progresista no ha cumplido con las expectativas de los santafesinos, ni con las promesas de campaña; los hechos de inseguridad son cosa de todos los días no solo en las grandes ciudades sino que en cada comunidad de Santa Fe ese problema avanza día a día, muy poca obra pública se ha hecho y casi toda está relacionada a proyectos anteriores a la llegada de este gobierno y la salud y la educación se deterioran”.
“Y a esta falta de realizaciones, ahora se suman serias sospechas sobre la transparencia de esta gestión, con denuncias penales y acusaciones sobre temas sensibles como la adjudicación directa de la Autopista Rosario Santa Fe, la compra de uniformes policiales, la licitación del servicio de emergencias 911 y los permisos de pesca y Binner y sus ministros en lugar de dar explicaciones contundentes sobre estos temas solo atinan tratar de instalar viejos temas del pasado para desviar la atención sobre los cuestionamientos acerca de lo que sucede hoy y ahora en la provincia de Santa Fe” expresó el presidente del PJ.
“Solo tratan de distraer la atención de los santafesinos para no explicar todo esto que es bastante complicado” finalizó Spinozzi.

Gira electoral

Ricardo Spinozzi ya decidió postularse para la Gobernación

2_gd.jpg

Ricardo Spinozzi, senador por el Dpto. General Lopez

El Litoral


“No, Reutemann no le pidió a Gabriel Batistuta que se postulara a gobernador por el espacio del Peronismo Federal”, respondió el senador Ricardo Spinozzi ante la consulta de El Litoral. “Ha sido la iniciativa de algún particular, extraoficial, una decisión tomada por alguien sin conocimiento mío que soy el presidente del Partido Justicialista e integrante del Peronismo Federal”, respondió el legislador. Ayer recorrió, junto con su par Alberto Crosetti, los distritos del departamento Belgrano, gira en la que visitaron algunas industrias y mantuvieron contactos con la dirigencia zonal.

Spinozzi aspira a ser también candidato para la Casa Gris. “La decisión está tomada pero ser gobernador de la provincia no es una cuestión sólo personal, también debe ser analizada dentro del partido y del espacio del Peronismo Federal”, dijo el legislador.

Recorrer la provincia

Explicó que al igual de Jorge Obeid, Omar Perotti, Agustín Rossi, Daniel Germano, Rafael Bielsa o Juan Carlos Mercier -todos los cuales aspiran a llegar a la misma función-, lo conversado es recorrer la provincia y “a fin de año ver para quién es la respuesta de la gente: si ésta busca la llegada de una nueva generación; si prefiere una persona como el Ing. Obeid con una experiencia de dos mandatos o si vuelca su apoyo hacia quienes fueron ya candidatos como Bielsa y Rossi”.

Asimismo, indicó que se hará el esfuerzo de llegar todos juntos dentro del Partido Justicialista a la elección primaria, instancia en la que el electorado decide a quién quiere como candidato.

Al ser consultado cómo vería la gente esta participación en conjunto de las distintas líneas, algunas de las cuales con posturas muy diferentes sobre la política nacional, respondió que “en su momento, los santafesinos aceptaron el Frente Progresista Cívico y Social, una alianza de partidos con historias y propuestas muy diferentes como el PDP, el Socialismo, el ARI o la UCR en un mismo espacio. Entonces, pensamos que de la misma manera aceptarán que el peronismo lleve a todos sus precandidatos y sea el electorado el que elija”.

De todas maneras, Spinozzi reconoció que “había decisiones relacionadas a las elecciones nacionales que pueden cambiar este esquema de unidad porque a nivel nacional, las posiciones entre el kirchnerismo y el Peronismo Federal son inconciliables”, enfatizó.

jueves, 5 de agosto de 2010

Con mejoras propuestas por vecinos autoconvocados y organizaciones

EL SENADO DIO MEDIA SANCION Y VUELVE A DIPUTADOS LA LEY DEL CONSEJO PROVINCIAL POR LA SEGURIDAD

La Cámara de Senadores, por iniciativa del bloque del Partido Justicialista, dio media sanción al proyecto de ley de creación del Consejo Provincial por la Seguridad. Siendo el mismo “una instancia de consulta, propuesta y contralor de carácter permanente constituido por personas físicas y por representantes de organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales, instituciones educativas, fuerzas de seguridad, agencias privadas de seguridad, e integrantes de los Ministerios de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Desarrollo Social, Educación y Salud con la finalidad de profundizar el estudio de la situación de inseguridad entendida de forma interdisciplinaria y proponer acciones tendientes a disminuirla. Podrán participar como invitados los Presidentes de las Comisiones con incumbencia en materia de Seguridad de la Cámara de Senadores y de la Cámara de Diputados del Poder Legislativo de la Provincia”.

El proyecto de ley volvió en revisión a la Cámara de Diputados, ya que los senadores justicialistas introdujeron al texto original propuesto por el diputado del PJ Alberto Cejas numerosas iniciativas que fueron sugeridas por vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y nucleamientos de víctimas de la inseguridad con las que se reunieron en la ciudad de Rosario y en otros encuentros desarrollados en distintos puntos de la provincia con ciudadanos preocupados por la creciente ola de inseguridad.

El texto aprobado dice que “el Consejo Provincial por la Seguridad tiene por objetivos:

1. Promover el abordaje intersectorial y multidisciplinario de los problemas de

seguridad desde una concepción mplia e integral;

2. Contribuir a la mejora de la seguridad mediante la generación de estrategias de

intervención multidimensionales articuladas entre diferentes áreas de gestión que

integren a la comunidad y referentes sociales en las etapas de diseño e

implementación de las mismas;

3. Incentivar la participación comunitaria en materia de seguridad a través de la

generación de acciones que permitan el diálogo con las autoridades estatales, la

elaboración de propuestas de acciones preventivas, del seguimiento y contralor

de esas acciones, el cuidado colectivo del espacio público, entre otras

modalidades”.

También señala que “serán funciones del Consejo Provincial por la Seguridad:

1. Realizar diagnósticos sobre la situación de inseguridad que permitan un aporte

eficiente al conocimiento del fenómeno y al diseño de estrategias de intervención;

2. Evaluar y dar a conocer su opinión acerca de la inseguridad y de las políticas

implementadas al respecto;

3. Plantear nuevas líneas estratégicas de intervención en materia de seguridad

que contemplen la mirada multidisciplinaria y participativa;

4. Proponer acciones concretas diseñadas con el objetivo de mejorar la seguridad

en el ámbito de la Provincia;

5. Generar instancias que mejoren la participación y permitan a la ciudadanía

informarse, capacitarse y proponer intervenciones que contribuyan a la solución

de las problemáticas de seguridad en sus comunidades;

6. Incentivar los espacios de debate y discusión para la revisión y proposición de

transformaciones del marco regulatorio que tenga vinculación con la seguridad

tanto a nivel nacional, provincial o municipal..

7. Promover en el sector educativo y desde los medios de comunicación las

ventajas que para la convivencia social tiene el respeto y cumplimiento de

las normas legales vigentes”.

“La labor del Consejo Provincial por la Seguridad está destinada a

todo el ámbito provincial intentando reflejar esta situación en la pluralidad

de procedencias de sus integrantes” expresa la norma que obtuvo media sanción.

“El Consejo Provincial por la Seguridad funcionará en el ámbito del

Ministerio de Seguridad de la Provincia y propenderá la creación de Consejos de

Seguridad en las ciudades mas importantes de la provincia y en todas las que lo

soliciten por intermedio de su Autoridad Local o Instituciones, a las que le brindará

apoyatura” señala el proyecto que tuvo el voto positivo de los senadores.

Finalmente se dice que “el Poder Ejecutivo reglamentará la presente ley en un plazo de treinta (30) días a partir de su promulgación”.

martes, 3 de agosto de 2010

"SON MALOS Y AMBIGUOS TIEMPOS LOS DEL GOBIERNO DE HERMES BINNER"

Lagna: "Malos y ambiguos tiempos los del gobierno socialista de Binner"
"A la inoperancia y la ausencia de proyectos, debemos sumar posibles actos de corrupción", denunció Lagna.
El diputado provincial Jorge Lagna dijo en declaraciones que "el gobernador Hermes Binner ha sido tildado de ambiguo por uno de sus socios electorales: suponemos que se refieren a su aparente condición de confuso e impreciso en su accionar de gobierno o puede ser también que interpreten que sus actitudes tienen diferentes interpretaciones".
"Cualquiera sea el origen de esta descripción, denota un desencuentro entre los aliados del Frente Progresista. Los últimos episodios de la política santafesina afirman y avalan este axioma: la contratación directa del concesionario vial en la Autopista Rosario Santa Fe, la compra de indumentaria y equipamiento policial, la licitación del Servicio 911, los honorarios y los terrenos del Puerto de la Música, la denuncia por los cupos de pesca o fugas increíbles de cárceles en apariencia seguras y funcionarios que actúan como defensores privados de manera simultánea, van formando una teoría que ordena los hechos, llevándolos a la sospecha de la comisión de actos dolosos e ilícitos", expresó el presidente del bloque Santa Fe Federal.

"Funcionarios que confunden los dineros públicos con los intereses privados arrojan un manto de desconfianza y duda sobre la moral de algunos hombres del gobierno socialista", indicó el legislador del PJ.

"Mientras las denuncias van inundando los juzgados, las conjeturas ahogan a los ciudadanos y alientan la desconfianza social: a la inoperancia y la ausencia de proyectos, debemos sumar posibles actos de corrupción", señaló el representante peronista.

"Es evidente que este desorbitado enjambre puede esconder fácilmente innobles conductas. Malos y ambiguos tiempos", finalizó Jorge Lagna.
Fuente: SM - www.sinmordaza.com.ar

lunes, 2 de agosto de 2010

Reunión con entidades del campo y profesionales del sector

SENADORES COMENZARON A ANALIZAR LA MODIFICACION DE LA LEY DE FITOSANITARIOS CON SECTORES LIGADOS A LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

El bloque de Senadores del Partido Justicialista recibió en Santa Fe a delegaciones de distintas entidades vinculadas a la actividad agropecuaria para avanzar en el análisis de proyectos legislativos que proponen la modificación de la ley 11273 de uso de fitosanitarios, que cuenta con sanción de Cámara de Diputados, y además aborda la cuestión de manejo y disposición final de los envases de este tipo de productos.

De la reunión participó el Senador Danilo Capitani, Presidente de la Comisión de Salud y Medioambiente de la Cámara alta quien ofició de anfitrión junto a sus colegas Rubén Pirola, Cristina Berra, Hugo Terré, Alcides Calvo, Eduardo Rosconi, Norberto Betique y Ricardo Spinozzi, titular del bloque.

Por las entidades agropecuarias se hicieron presentes la Sociedad Rural de Rosario, entidades del Departamento Las Colonias, Gálvez, San Cristóbal, San Carlos Centro y Cañada Rosquín entre otras localidades, como así también delegados de las Facultades de Ciencias Agrarias y de distintas cámaras empresariales, profesionales vinculadas a la actividad y representantes de Colegios de Ingenieros Agrónomos de distintas circunscripciones.

El encuentro sirvió para avanzar en el análisis de las iniciativas legislativas, que buscan dar un marco legal a la actividad de manejo de fitosanitarios, su utilización, aplicación y se planteó también la necesidad de hallar una solución definitiva al problema de los envases de este tipo de productos que son contaminantes.

Santa Fe es una de la provincias más afectadas por este tema básicamente porque en el proceso de cultivo de soja intervienen algunos fitosanitarios (mayormente glifosato) que si no son correctamente manipulados y utilizados pueden ser nocivos para la salud pública.

En la reunión, los legisladores y los representantes del sector analizaron punto por punto el proyecto de ley acordándose por parte de las entidades el envío de propuestas para mejorar la citada norma.

Entre otros puntos se mencionó que la autoridad de aplicación y control de estas sustancias debe ser el Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Sanidad Vegetal y que el proyecto debe ser integral contemplando todos los tópicos para garantizar en primer lugar la calidad sanitaria de los santafesinos sin afectar la tarea de quienes trabajan en este tipo de actividades.

Finalmente el senador Capitani valoró al encuentro mencionando que si bien el proyecto no ha ingresado formalmente al Senado ya se está trabajando tanto en la Comisión de Salud como en las de Economía y Asuntos Constitucionales para darle forma a una propuesta definitiva que sea integradora y representativa de cada sector apuntando a solucionar integralmente esta cuestión.